
La segunda etapa de las obras, que comenzará en octubre, será financiada in totum por el Estado uruguayo, que ya incluyó en su presupuesto quinquenal un monto de U$S 3.000.000 destinados específicamente a la finalización de la nueva sede parlamentaria. Para ese entonces, la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), que ocupaba el edificio donde se instalarán las oficinas y el hemiciclo parlamentario, habrá trasladado sus instalaciones a la ex Casa de Andalucía, erigida frente al Edificio Mercosur, en el Parque Rodó de Montevideo. Y entonces sí las obras se concentrarán en la construcción del hemiciclo parlamentario, donde se llevarán a cabo las sesiones parlamentarias.
Ocurre que hasta ahora sólo se ha intervenido en lo que serán las oficinas administrativas del deliberativo, que podrán ser utilizadas a partir de octubre. Según calculan las autoridades parlamentarias, el hemiciclo podría estar pronto para fines de 2011, aunque todo depende de los tiempos administrativos. Aún hay dudas sobre la compra del mobiliario, algo para lo que se podría apelar a los Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), que entre sus prioridades también contempla el fortalecimiento de la estructura del Mercosur. Pero aún hay dudas sobre este último punto, y en el Parlamento no descartan recurrir a la cooperación internacional.
Por lo pronto, según se explicó al Boletín Somos Mercosur, el canciller uruguayo Luis Almagro ya ha confirmado a las autoridades del Parlamento el compromiso de su país en finalizar las obras cuanto antes, en consonancia con los planes del brasileño Aloizio Mercadante, decidido a consolidar la institucionalidad del deliberativo durante su mandato. “Sería una señal fuerte de que el Parlamento vino para quedarse”, confiaron a este medio fuentes del entorno del flamante presidente del legislativo regional.
Nenhum comentário:
Postar um comentário